ENTRE LA LIBERTAD Y EL MIEDO
Por el engaño se nos ha dominado más que por la
fuerza; es una
frase pronunciada por el Libertador Simón Bolívar en su discurso dado en la
instalación del Congreso de Angostura el día 15 de febrero de 1819 que tiene
como contexto la lucha por la independencia de América del Sur; señaló además
en dicha oportunidad que: “un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su
propia destrucción; la ambición, la intriga, abusan de la credulidad
y de la inexperiencia de hombres ajenos de todo conocimiento político,
económico o civil (…).
Vienen a la memoria las palabras del
Libertador que he citado líneas arriba ante la noticia publicada el día
dieciséis de los corrientes en los distintos medios de comunicación, referida a
que el actual Ministro del Interior planteará que el “toque de queda”
se mantenga hasta finales de este año por incremento de la delincuencia;
sustenta su postura en que: “los temas
delictivos ocurren más en horas de la noche y en horas de la madrugada, los fines de semana los delincuentes
aprovechan que la gente está llegando de un hecho de diversión para robar.
El planteamiento del Ministro es tan
absurdo como inconstitucional, puesto que basta solamente con revisar el
artículo 02° de nuestra Constitución Política vigente para notar que A LOS PERUANOS AL IGUAL QUE TODOS LOS
CIUDADANOS DEL MUNDO NOS ASISTE EL DERECHO A LA LIBERTAD; el cual tiene diversas manifestaciones detalladas en
este enunciado normativo tales como: la libertad de transitar por el territorio
nacional (inciso 11), libertad de reunión (inciso 12), derecho a disfrutar el
tiempo libre (inciso 22), y el derecho a la libertad personal de forma
irrestricta (inciso 24, literal b.).
En función a lo precisado en el
párrafo anterior, queda más que claro que la ocurrencia del Ministro del Interior
es a todas luces inviable, aunque increíblemente cuente con la aprobación de un
numeroso grupo de personas en las redes sociales que no solamente están de
acuerdo sino que además empiezan a asumirlo como una exigencia de carácter
urgente; lo cual denota que tanto el indicado Ministro como las personas que lo
respaldan tienen un nulo conocimiento no solamente de la importancia y los
alcances del derecho a la libertad sino también de su deber cívico de cumplir y
defender la constitución como esta misma lo manda en su artículo 38°; situación
que resulta lamentable por decir lo menos.
Cabe precisar que el derecho a la
libertad en pocas palabras es la facultad que tiene el ser humano por el hecho
de ser tal para obrar o no obrar de una forma u otra, y representa un valor
fundamental sobre el cual se basa la estructura y vigencia de la sociedad,
puesto que asegura el ejercicio pleno de todos los demás derechos
fundamentales. Por otro lado, el derecho a la libertad como tal ha sido
ferozmente arrancado a los tiranos a lo largo de la historia de la humanidad
habiéndose pagado por ella el costo más alto que puede haber en la tierra esto
es vidas humanas. Hay que agregar que la defensa de la libertad dio origen al
constitucionalismo, allá por el año de 1215 cuando un grupo de barones
sublevados lograron obligar al Rey Juan I de Inglaterra, más conocido como Juan
sin tierra a otorgar la Magna Carta Libertatum.
Asimismo,
la libertad no es un derecho absoluto, sino que cuenta con limitaciones muy
puntuales que solo se pueden establecer: i) por norma expresa con rango de ley que no sea incompatible con la
constitución, tales como mandatos prohibitivos y/o restrictivos, leyes de
sanidad y extranjería; ii) declaración de régimen de excepción (estado de emergencia o de sitio) iii)
por mandato judicial debidamente motivado y dictado dentro de un
proceso en el que se han respetado todas las garantías que le asisten al
ciudadano.
Conforme a ello, es claro que si la
pretensión del mencionado Ministro del Interior fuera acogida por el Presidente
de la República y el Consejo de Ministros, tendría que dictarse un nuevo
Decreto Supremo de conformidad con el artículo N° 137 de la Constitución
Política en el cual se justifique las razones por las que el Poder Ejecutivo
considera que los índices delictivos son de tal magnitud que perturban la paz y
el orden interno o representa una grave circunstancia que afecta la vida de la
Nación, y además de ello porqué las funciones ordinarias de la policía resultan
insuficientes para controlar, prevenir y perseguir la comisión de los delitos; es decir el Gobierno tendría que demostrar y aceptar ante la población que la delincuencia común ha superado la capacidad de respuesta estatal para hacerse cargo con normalidad de la seguridad ciudadana. Ante un escenario como este equivalente a un acto de Maximilliane Robespierre en el Reinado del Terror, los ciudadanos que aún nos mantenemos conscientes deberíamos plantear acciones constitucionales a fin de lograr que el derecho a la libertad continúe vigente en nuestro país y no sea recortado y transgredido por el mero capricho de quienes encabezan el Poder Ejecutivo con una justificación totalmente alejada de la razón y sentido común que resulta por sí misma ajena al Estado Constitucional de Derecho.
Así las cosas, es preciso que la
ciudadanía en general entienda la importancia de los derechos y garantías que
les asisten por el simple hecho de ser humanos y que además para asegurar su
plena vigencia, respeto y aplicación se encuentran establecidas en la
Constitución Política, ello a efectos de que no legitimen pretensiones
infelices y poco inteligentes como las que tiene el actual Ministro del
Interior; quien con una actitud propia de tiranos y dictadores pretende con la
excusa del miedo de las personas a los actos delictivos aprisionar en sus casas
a todos los ciudadanos, cuando la privación de la libertad es una medida que se
debe imponer solamente a alguien que delinque luego de haber sido sometido a un
debido proceso. En este sentido no hay nada más injusto que justos paguen por
pecadores.
Victor Eduardo Coronel Moreno
Presidente de la Asociación para la Justicia y el Desarrollo
Muy bien mi estimado doctor por las consecuencias justas
ResponderBorrarAhora pagamos a un ministro para que supla la función de mama que irónico
ResponderBorrarBien dicho mi estimado Dr. Coronel Moreno se tuvo que decir y se dijo... 👍
ResponderBorrar